domingo, 24 de mayo de 2015

Proyectos

Buen día papás.

  • La semana pasada tuvimos el examen del 1p5b el cual se promediará con los proyectos de Expociencias.
  • Los equipos de trabajo fueron formados por afinidad y ellos llenaron un formato para elegir la materia en la cual querían presentar su proyecto. Las materias son: Biología, Tecnología y Matemáticas. En cada grupo se formaron 6 equipos, dos para cada materia.

En el caso de matemáticas se inscribieron los siguientes proyectos:

1º A Figuras divertidas
1º A Tetris

1º B Matecraft
1º B Serie Fibonacci

1º C Geometría probabilística
1º C Líneas cruzadas


  • Los proyectos tendrán un valor del 50% de la calificación del 2p5b y el otro 50% se aplicará un examen anual.
  • El proyecto se divide en dos partes: trabajo escrito (25%) y el modelo o maqueta (25%).
  1. El trabajo escrito se evaluará en dos partes: trabajo individual (10%) y el contenido del escrito (15%) el cual será para todo el equipo. Se toma muy en cuenta la participación individual ya que en algunas ocasiones no todos trabajan igual.
  2. El modelo o maqueta también se evalúa en dos partes: trabajo individual (10%) y la maqueta o modelo que realicen (15%)


Las fechas propuestas (puede variar de acuerdo al avance o imprevistos) para trabajar dicho proyecto así como el contenido del trabajo es el siguiente:
Lineamientos para la entrega del trabajo escrito:
a)     Portada. Se les dará el formato vía electrónica para que sea homogéneo. 22 de junio
b)     Índice. Con el contenido del trabajo y el número de página
c)     Introducción. Plantea el tema del proyecto, se comprende el objetivo general y la conclusión. 27 de mayo
d)     Justificación. Se comprende el ¿por qué? Y el ¿para qué? Del proyecto con un mínimo de media cuartilla. 28 de mayo
e)     Objetivo general.  Inicia con un verbo en infinitivo y la oración es de dos a tres renglones. 28 de mayo
f)       Objetivos específicos. Inician  con el verbo en infinitivo, plantea todo el desarrollo del proyecto. 28 de mayo
g)     Antecedentes (marco teórico).   Identifica e integra la totalidad de ideas principales del tema. 28 de mayo
h)     Desarrollo o metodología.  Demuestra, comprende y describe el proceso de elaboración del modelo. 1, 2 y 3 de junio
i)        Resultados.  Analiza y argumenta los resultados con bases firmes.
j)        Conclusiones.  Sustenta una postura personal sobre el tema, argumenta  y contextualiza los contenidos que se planteó en el objetivo general. 22 de junio
k)      Bibliografía. Libros, revistas, entrevistas, internet. 4 de junio
l)        Tipo de letra Century Gotic num. 11. Títulos con negrita
m)   Engargolado con pasta transparente al frente y azul marino atrás.
n) MODELOS. Del 8 al 19 de junio

Para los trabajos por equipos se les darán módulos de las tres materias para que puedan trabajar todo en el colegio y no haya necesidad de reunirse fuera del Colegio.

En el caso de Matemáticas se comenzará a trabajar a partir del lunes 25 de mayo ya que los contenidos del temario han sido casi terminados y el tema pendiente se retomará una vez presentados sus proyectos en el Aula Magna el día jueves 2 de julio.

Cada día se estará evaluando el desempeño de los alumnos en las tres materias (en el caso de Tecnología cuando tengan la clase) y cualquier incidente que ocurra será reportado al asesor responsable del proyecto.

Cualquier duda o para mayor información de los proyectos a mi cargo quedo a sus ordenes en mis horarios de cita que pueden solicitar vía telefónica en Coordinación de Secundaria.

Nota: las asesorías de los días jueves continúan a menos que se les notifique.

Gracias y que tengan una excelente semana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario